-->
no fucking license
Bookmark

Monte Maíz: la contaminación crece entre discursos oficiales y nuevos basurales

Monte Maíz: la contaminación crece entre discursos oficiales y nuevos basurales

Basurales junto a barrios y refugios: la contaminación en Monte Maíz se agrava.


La problemática histórica se agrava con la apertura de nuevos focos de basura en plena zona urbana.



Monte Maíz enfrenta desde hace décadas un serio problema ambiental derivado de la existencia de un basural a cielo abierto que, lejos de reducirse, se ha expandido en los últimos años. Pese a los discursos oficiales sobre reciclado y gestión responsable de residuos, la situación muestra un panorama de contradicciones: mientras la municipalidad promociona campañas de separación de basura, en la práctica habilita nuevos espacios de disposición de desechos sin tratamiento adecuado.

A los históricos terrenos de acumulación de basura, se sumaron otros dos predios: uno ubicado junto al refugio municipal Colitas, donde conviven más de 60 perros, y otro en las inmediaciones del complejo ecológico, un espacio de recreación familiar. También se detectó un tercer foco de residuos dentro del corralón municipal, sobre calles Buenos Aires y Neuquén, lo que agrava la insalubridad en zona urbana.

Contradicciones en la gestión

El director de Bromatología y Sanidad Ambiental, Ignacio Trote, aseguró en mayo que “se trabaja con conciencia y compromiso social” en materia de reciclaje, destacando tareas en conjunto con comercios y cooperativas locales. Sin embargo, imágenes registradas en el basural central muestran montañas de desechos desbordando alambrados, acumulación de roedores y quema de residuos a cielo abierto, con la consecuente contaminación del aire.

La denuncia más grave se conoció el 21 de junio, cuando el presidente del Tribunal de Cuentas advirtió públicamente que la municipalidad había emitido una factura por siete millones de pesos para la supuesta limpieza del basural, sin que el trabajo hubiera sido realizado. La Secretaría de Hacienda salió al cruce de las acusaciones, asegurando que se trataba de “un reordenamiento” que se ejecuta cada dos años para generar más espacio en el predio.

Impacto en la comunidad

Los basurales generan un impacto directo en la calidad de vida de los vecinos. En el refugio Colitas, voluntarios denunciaron que el municipio tapó un canal de desagüe para utilizar el lugar como vertedero, lo que provocó inundaciones y proliferación de roedores en el sector. En el complejo ecológico, los incendios de ramas y desechos generan humo que alcanza al propio espacio recreativo.

La situación también afecta a barrios cercanos, como Monterrey, ubicado a escasos 200 metros del predio donde se arrojan desechos de construcción, plásticos y restos domiciliarios.

Una problemática sin solución a la vista

Mientras las autoridades reclaman a los vecinos mayor responsabilidad en el manejo de residuos domiciliarios, la expansión de los basurales a cielo abierto muestra una contradicción entre el discurso oficial y las acciones concretas. La falta de un plan integral de gestión ambiental mantiene a Monte Maíz frente a un problema que se agrava con el paso del tiempo, con consecuencias directas en la salud pública y el entorno urbano.


Publicar un comentario

Publicar un comentario

Para comentar anónimamente debe seleccionar en la pestaña (Anónimo) ubicada al lado de "Comentar como:" Muchas Gracias!