La actualización normativa regula la circulación en calles céntricas durante fines de semana y feriados.
El Concejo Deliberante de Monte Maíz aprobó por unanimidad la modificación del artículo 2º de la Ordenanza N° 1548/2022, que estableció la peatonalización del microcentro en calle San Martín, entre San Luis y 9 de Julio, y calle Córdoba, entre 9 de Julio y Buenos Aires.
La normativa original fue sancionada el 6 de abril de 2022 por mayoría oficialista, en un Concejo presidido por María Luisa Mottura (ya fuera del cuerpo en la actual gestión). En ese momento, los concejales opositores Ramiro Acevedo (UCR), Jorge Cervigni (Primero Monte Maíz, Primero la Gente) y Mirta Videira rechazaron el proyecto por considerar que presentaba falencias técnicas y un uso inadecuado de recursos.
Las críticas de la oposición en 2022
El radical Ramiro Acevedo cuestionó la inversión en adoquinado de una calle en buen estado, calificándola como un gasto innecesario frente a otras prioridades. También advirtió que el esquema de peatonalización no estaba claramente definido:
“No estamos tan seguros de que vaya a facilitar o mejorar la circulación del centro. (…) Son cuestiones que no están muy claras, esperamos equivocarnos y que quede de la mejor manera, pero hoy por hoy no estamos en condiciones de acompañar el proyecto”.
Por su parte, Jorge Cervigni puso el foco en la insuficiencia del sistema de desagües:
“En ocasiones extremas, que suelen suceder en época de lluvias copiosas, es muy probable que los domicilios tengan agua dentro por no tener la capacidad de evacuación suficiente. Creemos que es un error”.
Ambos ediles coincidieron en que la ordenanza carecía de respaldo técnico y que se aprobó sin instancias de participación ciudadana.
Reclamos de vecinos y comerciantes en 2025
Tres años después, los problemas señalados en aquel debate se transformaron en reclamos vecinales. El 26 de marzo de 2025, comerciantes y frentistas de calle Córdoba enviaron una nota al presidente del Concejo, Paulo Jorge Ariel Arce, solicitando audiencia.
Allí plantearon las dificultades generadas por la obra: restricción total de estacionamiento, falta de cestos de residuos y deficiencias en los desagües pluviales. Aunque aclararon que no se oponen al embellecimiento del centro, reclamaron una mesa de diálogo para evaluar alternativas.
Medidas del Ejecutivo y tensiones institucionales
La presión vecinal llevó al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) a proponer una suspensión por 30 días de la prohibición de estacionar en calle Córdoba, entre 9 de Julio y Buenos Aires. El proyecto, respaldado en un acta compromiso del 23 de abril de 2025, fue enviado al Concejo y pasó a comisión.
De manera paralela, el Ejecutivo habilitó por su cuenta, durante dos meses, el estacionamiento en una sola mano del tramo afectado, sin modificar la ordenanza. Esta decisión fue rechazada por los ediles opositores actuales, que remarcaron la contradicción de incumplir una normativa aprobada por el mismo oficialismo.
Obras de desagüe inconclusas
En junio de 2025, el municipio inició una obra de desagüe en calle Córdoba para dar respuesta a los anegamientos denunciados. Los trabajos se extendieron por más de un mes, pero los problemas persisten en días de lluvias intensas, confirmando la advertencia realizada por la oposición en 2022.
Mientras en el Concejo se alcanzó un acuerdo institucional, en la calle siguen vigentes los cuestionamientos por la falta de estacionamiento, la planificación deficiente y los problemas hídricos no resueltos.
La peatonalización de calle Córdoba y San Martín se mantiene como uno de los proyectos más discutidos en Monte Maíz: aprobado en 2022 entre polémicas, ratificado en 2025 con unanimidad, pero aún bajo la lupa de vecinos, comerciantes y una oposición que insiste en que las falencias advertidas desde un inicio nunca fueron corregidas.
Publicar un comentario