-->
no fucking license
Bookmark

Día de la Independencia igual que EE.UU.: la Municipalidad de Monte Maíz borra con la práctica las fechas patrias


Festejo patrio en fecha ajena: el ejecutivo local homenajea la soberanía argentina en el día símbolo del imperialismo que tanto critica. La organización además se la tira a las instituciones escolares.


EDITORIAL

En una decisión que descoloca tanto por lo simbólico como por lo político, la Municipalidad de Monte Maíz anunció que el acto oficial por el Día de la Independencia Argentina se realizará el viernes 4 de julio, es decir hoy Viernes, cinco días antes de la fecha patria del 9 de Julio. Lo insólito: coincide con el Día de la Independencia de los Estados Unidos, nación que ha sido históricamente denostada por el kirchnerismo en sus discursos.

La invitación enviada por el Ejecutivo a las autoridades y vecinos en general argumenta que la decisión obedece a cuestiones de calendario escolar, ya que las instituciones ingresarán al receso invernal. Sin embargo, el acto no se adelanta un día ni dos: se traslada casi una semana entera, cayendo exactamente en una de las fechas más representativas para la historia norteamericana.

❖ ¿Casualidad o provocación?

A esta altura, hablar de una simple coincidencia resulta ingenuo. La fecha elegida, 4 de julio, no es un día cualquiera en el calendario internacional. Es el símbolo máximo de la independencia estadounidense, país que ha sido blanco permanente de críticas por parte del kirchnerismo —corriente política que lidera la administración municipal de Monte Maíz— por su rol imperialista, su intromisión económica y sus políticas de sometimiento regional.

¿Cómo se explica, entonces, que un gobierno local que comulga ideológicamente con el antimperialismo y la soberanía nacional decida rendir homenaje a la Independencia Argentina el mismo día que Estados Unidos celebra la suya? ¿Es simple desprolijidad organizativa o una nueva muestra de improvisación, contradicción y vaciamiento simbólico de los actos institucionales?

❖ Un acto patrio sin patria

Los actos patrios tienen sentido no solo como ceremonias escolares o protocolares, sino como momentos de construcción de memoria y reafirmación de identidad nacional. Adelantar el Día de la Independencia por una cuestión de “comodidad administrativa” y hacerlo coincidir con la efeméride de otro país, resulta una ofensa al simbolismo cívico e histórico.

Más aún cuando ese país es precisamente el antagonista discursivo del relato kirchnerista, utilizado como chivo expiatorio de todos los males estructurales de la Argentina. ¿O acaso el 4 de julio no representa, para el discurso K, la supremacía neoliberal, el colonialismo cultural y la injerencia en América Latina?

❖ El gesto que expone la incoherencia

Lejos de una crítica menor o una discusión protocolar, lo ocurrido expone una contradicción profunda entre lo que se predica y lo que se practica. El relato nacional y popular que se esgrime en los actos políticos se diluye ante gestos administrativos desprovistos de sentido histórico.

Si la construcción de una patria soberana comienza por respetar sus símbolos, sus fechas y su historia, adelantar el acto del 9 de Julio al 4 —día emblema del país más cuestionado por la retórica kirchnerista— es, como mínimo, una enorme falta de respeto al pueblo montemaicino y el país.




Publicar un comentario

Publicar un comentario

Para comentar anónimamente debe seleccionar en la pestaña (Anónimo) ubicada al lado de "Comentar como:" Muchas Gracias!