Las costureras del centenario contaron el desafío y la emoción detrás de la bandera gigante de Argentino.
En el marco de los festejos por el centenario del Club Deportivo Argentino, un grupo de casi 40 mujeres protagonizó una de las labores más significativas del evento: la confección de la bandera más larga de la provincia, que alcanzó más de 500 metros de extensión.
Las costureras, emocionadas, describieron el proceso como “un acontecimiento único”, marcado por tres ideas centrales: agradecer, recordar y dedicar. En diálogo con Sintonia, expresaron que muchas de las personas que formaron parte de la historia del club “ya no están y la hubieran disfrutado muchísimo”, por lo que sintieron la necesidad de homenajearlas a través del trabajo realizado.
El proyecto comenzó con el corte de tramos de tela de cinco metros de ancho por 240 de largo. Tras esa primera etapa, los pedazos fueron distribuidos entre las mujeres participantes, organizadas en grupos pares para facilitar las uniones. Una vez ensamblados los segmentos iniciales, llegó el desafío mayor: unir todas las piezas para dar forma a la gigantesca bandera.
Según relataron, esa fue la parte más compleja del proceso: la tela adquiría un peso significativo y se dificultaba manipularla. Sin embargo, destacaron que la dedicación y el trabajo conjunto permitieron concretar la obra. “Fueron muchas horas y mucho corazón”, resumieron.
Las costureras también remarcaron el valor sentimental que tiene el club para ellas. Una de ellas recordó la historia familiar que la vincula con Argentino desde niña: “Mi papá jugaba al fútbol en la cancha cuando era muy joven. Lo mamé desde chica. Hoy lo llevo en el alma y en el corazón”.
La bandera se convirtió así no solo en un símbolo del centenario, sino también en la representación del compromiso, la identidad y la pasión de una comunidad que se reunió para vivir un momento histórico.





Publicar un comentario