-->
no fucking license
Bookmark

Justiniano Posse fue sede del 5° Congreso Nacional Prehospitalario con más de 240 participantes

Justiniano Posse fue sede del 5° Congreso Nacional Prehospitalario con más de 240 participantes

Simulacro, disertaciones y actualización profesional en el Congreso Nacional Prehospitalario 2025.


El 5° Congreso Nacional Prehospitalario tuvo lugar en Justiniano Posse, con una amplia convocatoria de profesionales de distintas provincias del país y del exterior. La actividad incluyó disertaciones teóricas y un simulacro integral de emergencia, que permitió demostrar la coordinación entre los distintos equipos de respuesta locales y regionales.

El paramédico Cristian Rivarola, integrante del equipo organizador, destacó que el objetivo principal del congreso es capacitar al personal que interviene en la atención del paciente desde el lugar del incidente hasta su llegada al hospital, promoviendo la actualización constante en técnicas y protocolos.

“Este congreso trata sobre la atención prehospitalaria: el trabajo que se realiza desde el lugar del incidente hasta que el paciente llega al hospital. Tenemos disertantes de varias provincias y de distintos ámbitos: trauma, psicología, rescate vehicular, materiales peligrosos. Todos son profesionales que trabajan a diario en esas áreas”, explicó Rivarola.

La convocatoria reunió a más de 240 participantes, entre paramédicos, bomberos, enfermeros, médicos, choferes de ambulancia, policías y estudiantes de carreras vinculadas a la emergencia, además de la presencia de un representante internacional proveniente de Perú.

Durante las jornadas también se montaron puestos de insumos y equipamiento prehospitalario, con exhibiciones de materiales de rescate, mochilas, bolsos y accesorios de emergencias, lo que complementó la parte académica del encuentro.

🔹 Simulacro y trabajo conjunto

Como cierre de las disertaciones, se llevó a cabo un simulacro en tiempo real que recreó un accidente múltiple con tres vehículos involucrados, materiales peligrosos y múltiples víctimas.
El operativo integró a bomberos voluntarios, personal policial, guardia local, hospital municipal, clínicas privadas y servicios de emergencia de localidades cercanas, que participaron de la práctica demostrativa.

“Se hizo un llamado en tiempo real, se trabajó en rescate, contención emocional, extracción de pacientes y armado de carpas de triage y de comando de incidente. Cada área —salud, rescate y seguridad— tuvo su referente operativo”, detalló Rivarola.

Además, se sumaron actores del grupo de teatro municipal y vecinos voluntarios, quienes representaron a las víctimas para aportar realismo a la simulación.



🔹 Actualización constante y salud emocional del personal

Rivarola subrayó que la atención de emergencias es un ámbito en permanente evolución, donde las técnicas y consensos internacionales se actualizan cada pocos años, por lo que la capacitación continua resulta fundamental.

“La emergencia cambia constantemente. Cada dos años hay nuevos consensos, y es necesario renovar los conocimientos. El congreso permite capacitarse y también actualizar la práctica cotidiana”, indicó.

El profesional también destacó la importancia de abordar el impacto emocional que las situaciones críticas generan en quienes trabajan en emergencias:

“A veces no se tiene en cuenta cómo afecta un accidente a las personas que asistimos. Encontrar víctimas, sobre todo niños, es muy duro. Uno trabaja profesionalmente, pero después se lleva esa carga a su casa. Por eso también se trabaja en el cuidado del propio personal.”

🔹 Justiniano Posse, un ejemplo de coordinación

Consultado sobre el nivel local de respuesta ante emergencias, Rivarola valoró positivamente la labor conjunta que se realiza en Justiniano Posse:

“Es una localidad muy bien organizada tanto en la parte prehospitalaria como intrahospitalaria. Se trabaja en conjunto entre bomberos, policía, guardia local, hospital y clínica. Hay un contacto permanente, algo que no se ve en todos lados. Realmente el trabajo en Posse es muy bueno y está actualizado”, expresó.

El Congreso Nacional Prehospitalario reafirmó así la importancia de la formación permanente, la cooperación institucional y el fortalecimiento del sistema de emergencias, pilares fundamentales para garantizar una respuesta eficaz ante situaciones críticas.



Publicar un comentario

Publicar un comentario

Para comentar anónimamente debe seleccionar en la pestaña (Anónimo) ubicada al lado de "Comentar como:" Muchas Gracias!