Operativos interfuerzas derivaron en la destrucción de escapes modificados en Posse.
La Municipalidad de Justiniano Posse llevó adelante la destrucción de más de 30 caños de escape no originales retenidos durante operativos vehiculares realizados en los últimos meses. La acción se concretó tras el operativo interfuerzas del fin de semana y responde al cumplimiento de la ordenanza local que regula ruidos molestos y el uso de escapes libres.
El intendente Rodolfo Margherit destacó que la medida “marca el cierre de una etapa dentro de una política pública activa y firme” orientada a garantizar la convivencia ciudadana. Señaló que el uso de escapes modificados es una de las quejas más persistentes entre los vecinos y remarcó el trabajo conjunto entre la Guardia Urbana y la Policía en cada procedimiento.
Margherit añadió que el abordaje del municipio incluye acciones educativas en escuelas primarias y secundarias, campañas sobre uso del casco, seguridad vial y programas como Mi Primera Licencia. “No se trata de perseguir a nadie, sino de preservar la vida y la convivencia pacífica entre los vecinos”, afirmó.
Según especificó, fueron destruidos más de 30 escapes incautados tanto en el reciente operativo de saturación como en controles previos. Recordó además que, en caso de reincidencia, las sanciones económicas aumentan según lo establece la ordenanza municipal.
Controles y procedimiento
Luciana Aveldaño, integrante de la Guardia Urbana, informó que los escapes destruidos corresponden a secuestros realizados en los últimos cinco meses. Explicó que habitualmente la destrucción se efectuaba de manera semanal, pero en esta oportunidad se decidió hacerlo de forma conjunta para visibilizar el trabajo constante.
Detalló que la normativa vigente prohíbe la circulación dentro de Justiniano Posse de motocicletas y automóviles con escapes que no sean los originales de fábrica. En los controles, el personal solicita la documentación y verifica este punto. Cuando el escape no es el reglamentario, el vehículo queda retenido y se da intervención al Juzgado de Faltas.
Para retirar la motocicleta, el propietario debe reinstalar el escape original en presencia de los inspectores; el escape retenido queda en resguardo y luego es destruido. Aveldaño indicó que los infractores pertenecen a diferentes grupos etarios, aunque la mayor incidencia se registra entre adolescentes. “Los casos de reincidencia son los menos”, afirmó.
Los controles continuarán de manera habitual, distribuidos en distintos puntos de la localidad y con la participación de la Policía de la Provincia de Córdoba, la Departamental y el Grupo Especial GOP, tal como ocurrió en el operativo de la semana pasada.





Publicar un comentario