-->
no fucking license
Bookmark

“El pueblo debe preguntarse por qué Monte Maíz está así”, dijo Daniel Bustos sobre la crisis municipal

Daniel Bustos - “El pueblo debe preguntarse por qué Monte Maíz está así”, dijo Daniel Bustos sobre la crisis municipal -  - Monte Maíz
Daniel Bustos

Daniel Bustos habló con Sintonía y cuestionó la emergencia económica decretada en Monte Maíz. "el único pueblo de los 26 que nosotros tenemos como representación, es el único que está en estas condiciones con la emergencia económica".


Este lunes 4 de agosto, en diálogo telefónico con Sintonía, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales del Sudeste de Córdoba, Daniel Bustos, expuso la postura del gremio frente a la crisis institucional y económica que atraviesa la Municipalidad de Monte Maíz, cuestionando la falta de diálogo del Ejecutivo local y valorando la apertura de un canal de negociación a través del abogado Dr. Carbonetti.



Bustos comenzó señalando que “gracias a Dios, hemos logrado tener lo que venimos solicitando: un canal de diálogo, que alguien nos recibiera, que alguien fuese el nexo”, tras la negativa del intendente y los secretarios municipales a atender al sindicato. Según explicó, la primera reunión se concretó el miércoles pasado en el estudio de Carbonetti, en la ciudad de Bell Ville.

Uno de los reclamos principales refiere a los descuentos por riesgo e insalubridad aplicados de manera retroactiva. “La municipalidad envía el 7 de julio las notificaciones, pero hace el descuento a partir del primero de junio. Ese dinero se le debe devolver a la gente porque está mal descontado”, sostuvo Bustos, quien agregó que el propio Carbonetti les garantizó que “esa plata se le va a reintegrar a la totalidad de los empleados”.

El dirigente sindical remarcó que la situación afecta a trabajadores que cumplen tareas en condiciones de riesgo. “Es de loco no pagarle a un compañero que está hoy trabajando en el cementerio municipal. ¿Cómo no le vas a pagar riesgo e insalubridad?”, planteó, y agregó que la normativa vigente obliga al pago de dicha bonificación.

Al analizar la gestión municipal, Bustos cuestionó el uso de recursos. “Ellos dicen que se ahorraron un montón de combustible, pero claro, si tus herramientas no salen a trabajar, obviamente que no vas a gastar combustible. Y a eso le sumás que gastaron 14 millones de pesos para terciarizar la limpieza”, expresó. En ese sentido, afirmó que “ese dinero hubiese aliviado la economía de cada compañero si se lo destinaban a los empleados”.

El sindicalista fue más allá y señaló que “la emergencia económica es solo un capricho del Ejecutivo Municipal para perjudicar al trabajador”. A su vez, cuestionó la necesidad de que la conducción política de Monte Maíz recurra a un mediador externo: “Es único lo que pasa en Monte Maíz y creo que es lamentable. El pueblo vota a una idea política y termina teniendo que buscar a alguien de otra ciudad para que gestione el diálogo”.

Bustos también describió el deterioro del parque automotor y la falta de inversión: 

Vos tenés puertas de los camiones atadas con alambre, atadas con cable porque no tienen cerradura.
El otro día, te cuento una para que sepa la población, un camión tenía 130 de temperatura. Entonces el empleado, el compañero, lo paró para que no se fundiera.
Y aparentemente le dijeron que no, que era el reloj que andaba mal. Le cambian el reloj y no: el agua se había pasado al aceite, entonces ese motor quedó roto.
Por lo tanto, lamentablemente, vos tenés que entender que hay un montón de falencias que el pueblo no sabe, pero debería saberlo. Y el pueblo es el que votó a esta gestión y el pueblo es el que, lamentablemente, hoy sufre las consecuencias de lo que está pasando.
Un pueblo abandonado. Pero, ¿por qué siempre le van a echar la culpa a quién? A nosotros, al sindicato, a los empleados.
Pero el sindicato no maneja la plata, el empleado no maneja la plata, el sindicato no contrata empresas, los empleados no contratan empresas.
El pueblo se tiene que hacer mea culpa de a quién votó.


Consultado sobre la emergencia, insistió en que “no hay datos concretos de deudas o embargos que justifiquen una medida así. Solo buscan achicarle 135 millones de pesos a la planta de empleados”. Y advirtió que “si no hay dinero para devolver la responsabilidad técnica a los compañeros el 30 de agosto, tampoco lo habrá para que el Ejecutivo vuelva a cobrar el 30% que hoy se descontó”.


Yo quisiera que los empresarios de Monte Maíz digan: “¿Por qué no pagan los impuestos?”. O que el vecino diga: “¿Por qué no pagan los impuestos?”.
Porque, aparentemente, todo esto lleva a que la municipalidad no recaude los impuestos de recursos genuinos. La municipalidad no los tiene. A ver, ¿por qué?



Bustos reconoció que “como sindicato podemos haber cometido errores, somos seres humanos”, pero recalcó que la prioridad es defender el salario y las condiciones de trabajo. “Cuando te tocan el bolsillo, se afecta a la familia, a los hijos que estudian, a la vida cotidiana de cualquier trabajador”, afirmó.


Ucacha dio el incremento salarial, Pascana dio el incremento salarial, estamos en conversación con Laborde, Escalante dio el incremento salarial.
Obviamente nos falta Isla Verde, nos falta Corral de Bustos de ir a visitar. Si bien en Corral de Bustos estamos teniendo reuniones que pueden llegar a buen término o no, no lo sé, pero estamos en la ruta 11 con conversaciones. Y del único pueblo de los 26 que nosotros tenemos como representación, es el único que está en estas condiciones con la emergencia económica.

De hecho, hubo otro municipio que aparentemente iba por el mismo camino de Monte Maíz, una población chica, con la cual hemos hablado, hemos consensuado y, bueno, no va a hacer la declaratoria de emergencia económica porque creen que es un atraso para el pueblo. Y es lo que pasa.
A ver, vos imaginate: ¿de acá a fin de año con una emergencia económica qué pueblo puede progresar?

Es como yo te dije al principio, es solamente para perjudicar al empleado municipal.
Si no, decime vos, como periodista que has cubierto siempre todo esto, decime: ¿para qué declarar la emergencia económica? Cuando nosotros estuvimos como 4 horas hablando con la secretaria de Hacienda, con el secretario de Recursos Humanos, con la asesora legal, la doctora Soresi. Cuando nosotros estuvimos con ellos más de 4 horas, les decíamos que algunas reducciones de aportes también representaban un monto considerable. Y para la municipalidad, el ahorro era solamente achicarle a la planta de los empleados municipales 135 millones de pesos.

Era simplemente eso: perjudicarle el bolsillo al empleado municipal.
Si no, decime: dame otro dato que te digan a vos, que estaban debiendo cierta cantidad de dinero a una gomería, a una empresa, a la estación de servicio, a EPEC. Porque todos los municipios tienen deudas, pero, de lo que yo tengo conocimiento, todo está en convenios de pago, de los cuales lo están pagando.
Entonces, decime: ¿cuál es la empresa? ¿Cuál es el embargo que tenía la municipalidad para declarar esto? Decime cuál?



Finalmente, dejó un mensaje a la comunidad: “El pueblo se tiene que preguntar por qué Monte Maíz está así. No es culpa de los empleados municipales. El sindicato no maneja la plata ni contrata empresas. El pueblo votó a esta gestión y hoy sufre las consecuencias”.

La entrevista concluyó con la confirmación de que todos los trabajadores damnificados por los descuentos indebidos recibirán la devolución correspondiente, aunque sin fecha precisa de acreditación.

Publicar un comentario

Publicar un comentario

Para comentar anónimamente debe seleccionar en la pestaña (Anónimo) ubicada al lado de "Comentar como:" Muchas Gracias!