-->
no fucking license
Bookmark

El “Día del Niño” vuelve a ser oficial y tendrá fecha fija cada año


El “Día del Niño” vuelve a su nombre histórico y se celebrará cada tercer domingo de agosto.


El Gobierno nacional formalizó este miércoles la denominación “Día del Niño” para el tercer domingo de agosto de cada año, a través del Decreto Nº 562/2025 publicado en el Boletín Oficial. La medida restituye el nombre que la fecha tuvo históricamente, reemplazando la denominación “Día de las Infancias”, vigente desde 2020.

La decisión responde a un pedido de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que destacó el valor de unificar una fecha con “fuerte arraigo cultural” y con un “profundo vínculo con el derecho al juego”, consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño.

El presidente de la entidad, Matías Furió, sostuvo que la oficialización “evita las confusiones” generadas por las distintas denominaciones que se utilizaban en provincias y municipios, y aporta “coherencia institucional” a una jornada tradicionalmente celebrada por familias, comercios y organizaciones sociales en todo el país.


Fundamentos y marco legal

El decreto invoca como sustento normativo la Convención sobre los Derechos del Niño (Ley Nº 23.849, con jerarquía constitucional) y la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Según el texto oficial, “los niños son un pilar fundamental de nuestra Nación” y esta celebración busca promover la concientización sobre sus derechos y la importancia de su bienestar integral.


Una fecha con impacto cultural y económico

En Argentina, el Día del Niño se celebra desde la década de 1960, cuando la ONU instó a los países a establecer una jornada para conmemorar los derechos y necesidades de la infancia. A lo largo de los años, la fecha tuvo modificaciones —pasando por el segundo y el tercer domingo de agosto— en función de acuerdos comerciales y de calendario.

El cambio de denominación a “Día de las Infancias”, adoptado en 2020, había buscado visibilizar la diversidad de identidades y realidades que atraviesan a la niñez. Sin embargo, el Gobierno actual optó por recuperar el nombre tradicional, lo que ha generado debate en sectores políticos y sociales: mientras algunos celebran la vuelta a una denominación histórica, otros advierten que implica un retroceso en términos de inclusión.


2025: un festejo que coincide con un fin de semana largo

En 2025, el tercer domingo de agosto caerá el 17 de agosto, día en que también se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General San Martín, feriado nacional. Además, el viernes 15 fue declarado no laborable con fines turísticos, lo que configurará un fin de semana largo ideal para reuniones familiares, actividades recreativas y eventos comerciales vinculados a la fecha.


Campaña solidaria y compromiso social

En el marco de la oficialización, la CAIJ lanzó una campaña solidaria de donación de juguetes que comenzó con la entrega de 300 unidades en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires. Los juguetes fueron destinados a niñas y niños internados que atraviesan distintos tratamientos.

La entidad anunció que la iniciativa continuará en hospitales pediátricos de todo el país y en comunidades del interior, como parte del compromiso del sector con el bienestar infantil y el espíritu solidario que dio origen a la celebración en la década de 1940.

Publicar un comentario

Publicar un comentario

Para comentar anónimamente debe seleccionar en la pestaña (Anónimo) ubicada al lado de "Comentar como:" Muchas Gracias!