Documental, charla y reflexión en la Semana del Historiador: el rol de las mujeres en el Cordobazo. la periodista y escritora Fulchieri habló en Sintonía.
Monte Maíz – En el marco de la Semana del Historiador, el Instituto Superior del Profesorado organizó una jornada especial con proyección del documental “Brujas del Cordobazo” y una charla abierta con su autora, la periodista y fotógrafa Bibiana Fulchieri, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
El evento tuvo como eje la recuperación de la memoria colectiva y el rescate del papel de las mujeres en hechos históricos de nuestro país. El documental está basado en el libro El Cordobazo de las Mujeres, editado en 2018, en el que Fulchieri reúne los testimonios de 20 protagonistas invisibilizadas en los relatos oficiales de aquella gesta obrera y estudiantil de 1969 en Córdoba.
Durante la charla, Fulchieri compartió con el público el proceso de investigación que la llevó a descubrir y visibilizar a las mujeres que participaron activamente en las movilizaciones, pero que fueron sistemáticamente recortadas de las imágenes históricas.
“Las busqué como quien busca una perla en el océano. Fue una búsqueda larga y difícil. No había nombres, ni fotos, ni registros. Pero estaban ahí, al lado de Tosco, en primera línea, sólo que fueron borradas de la historia”, relató la autora frente a un auditorio colmado de estudiantes y docentes.
La periodista destacó el valor de esas mujeres, muchas de las cuales siguen hoy vinculadas a la militancia social, cultural o sindical:
“A 50 años del Cordobazo, esas mismas mujeres siguen en las calles, en las luchas. Son resistencia y esperanza”.
En cuanto al periodismo actual, Fulchieri expresó una mirada crítica pero esperanzada:
“El periodismo siempre fue cuestionado. Lo importante es ejercerlo con vocación y compromiso con la verdad. Hay quienes hacen mucho daño con noticias falsas, pero también hay periodistas que trabajan con seriedad, aunque no aparezcan en la tapa de los diarios”.
El encuentro cerró con reflexiones sobre el rol de la memoria y la historia en la formación docente, y con la invitación a continuar explorando los relatos que aún faltan contar.
“Somos, en definitiva, memoria”, concluyó Fulchieri.
Publicar un comentario