-->
no fucking license
Bookmark

Corral de Bustos y Wenceslao Escalante avanzan con un plan sostenido de castraciones

Marcelo Pellegrini lidera un plan sostenido de castraciones en dos municipios del sur cordobés.


La Municipalidad de Corral de Bustos Ifflinger sostiene una política activa de salud pública vinculada al control poblacional de animales domésticos. Desde hace aproximadamente cinco meses, el médico veterinario Marcelo Pellegrini (M.P. 2344) está al frente del área de Salud Animal de esa ciudad y, en ese lapso, ya lleva realizadas más de 260 castraciones entre perros y gatos.

Las intervenciones quirúrgicas se realizan cada jueves, con un promedio de diez animales por jornada, aunque en algunas ocasiones se superó esa cifra. “Trabajamos con técnicas quirúrgicas seguras como la orquiectomía y ovariectomía, y es importante que la gente sepa que incluso las perras en celo o recién montadas pueden ser castradas dentro de una semana”, explicó Pellegrini. A su vez, destacó la importancia de la concientización: “Si no castramos, los animales siguen reproduciéndose de forma incontrolada. Terminamos viendo perros y gatos abandonados, con todos los problemas que eso conlleva”.

El municipio no solo acompaña con recursos y logística, sino también con una estrategia de comunicación en redes sociales. En distintos videos, el profesional informa y educa a la comunidad sobre la salud animal y el cuidado responsable.

Por otra parte, el veterinario también coordina la misma área en la localidad de Wenceslao Escalante, donde desde 2024 se implementa una política similar. Allí, ya se han concretado 172 castraciones, como parte de un enfoque preventivo impulsado por la administración local.

No es la primera vez que Pellegrini lidera programas de este tipo. Entre 2015 y 2019, bajo la gestión del entonces intendente Héctor Martín en Monte Maíz, estuvo al frente del área de salud animal, período durante el cual se castraron 642 perras. Sin embargo, durante la gestión actual —encabezada por el intendente Luis Trotte— la política pública fue desmantelada, y el profesional fue descalificado públicamente en el ámbito institucional, hecho que este medio cubrió y denunció oportunamente.

La trayectoria del médico veterinario y los resultados obtenidos en diversas localidades demuestran que la clave para un control ético y efectivo de la población animal radica en el compromiso político y una administración responsable de los recursos públicos, acompañado de educación y sostenimiento en el tiempo. 

Publicar un comentario

Publicar un comentario

Para comentar anónimamente debe seleccionar en la pestaña (Anónimo) ubicada al lado de "Comentar como:" Muchas Gracias!