-->
no fucking license
Bookmark

Geocycle y Justiniano Posse renuevan su alianza para una gestión sustentable de residuos


La actualización del acuerdo extiende la alianza por cinco años más e incorpora el coprocesamiento de residuos textiles para avanzar hacia el objetivo de enterramiento cero.


En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la economía circular, Geocycle —empresa perteneciente a Holcim Argentina y líder global en soluciones circulares para la gestión de residuos— renovó su convenio de cooperación con la Municipalidad de Justiniano Posse, en la provincia de Córdoba. Participaron de la firma el intendente Rodolfo Margherit y la Coordinadora de Ambiente, Celina Mazzotta.

 

Este nuevo acuerdo consolida un vínculo de colaboración que comenzó en 2020 y que ya ha dado resultados concretos: en 2024, Justiniano Posse envió aproximadamente 700 toneladas de residuos para coprocesamiento con Geocycle. La renovación del convenio se extenderá por cinco años más y refuerza el objetivo compartido de avanzar hacia un modelo de enterramiento cero en la gestión de los residuos sólidos urbanos.

 

La Municipalidad de Justiniano Posse, localidad de casi 10.000 habitantes, se ha posicionado como un modelo de referencia en la provincia en materia de gestión de residuos. A través de su planta de tratamiento, el municipio realiza una cuidadosa separación de materiales reciclables —como cartón, vidrio, Tetra Pak, chatarra y residuos orgánicos— y destina exclusivamente los residuos no recuperables al coprocesamiento que realiza Geocycle.

 

Como novedad, la actualización del convenio incorpora el tratamiento de residuos textiles, que hasta el momento no formaban parte del flujo enviado para coproceso. Esta ampliación permitirá seguir reduciendo el volumen de residuos destinados a disposición final, alineándose con el compromiso ambiental asumido por el municipio.

 

“Estamos muy conformes con esta articulación. Es un sistema que nos viene funcionando desde hace varios años y que ha sido clave para cumplir nuestro objetivo de enterramiento cero. Invitamos a otros municipios a sumarse a esta iniciativa, que permite sacar los residuos de desecho de las ciudades y darles un destino sustentable en manos de Geocycle”, afirmó Rodolfo Margherit, intendente de Justiniano Posse.

 

Por su parte, Geocycle continúa consolidando su liderazgo en economía circular mediante el coprocesamiento de residuos, un proceso que permite recuperar energía y materiales minerales en un solo ciclo industrial: la fabricación de cemento. Durante 2024, la compañía valorizó más de 125.000 toneladas de residuos en Argentina, incluyendo más de 1.100 toneladas de neumáticos fuera de uso, transformándolos en energía y materia prima, y evitando su disposición final.

 

“En Geocycle trabajamos para construir un mundo sin residuos, y la única forma de lograrlo es a través de alianzas como esta. Valoramos profundamente el compromiso sostenido de Justiniano Posse y celebramos esta renovación como un paso más hacia una gestión ambiental más eficiente y responsable”, expresó Florencia Martin, gerenta de Geocycle.

 

Con esta renovación, Geocycle y la Municipalidad de Justiniano Posse ratifican su compromiso de seguir colaborando en la búsqueda de soluciones sustentables que mejoren la calidad ambiental de las comunidades y contribuyan a un futuro más limpio.

 

 

Acerca de Geocycle a nivel mundial y en Argentina

Geocycle es el líder global en soluciones circulares para la gestión de residuos, con más de 40 empresas ubicadas en los cinco continentes. Forma parte del Grupo Holcim, líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción. Geocycle tiene como objetivo convertir los residuos en recursos. Con ello, participamos en una economía regenerativa y circular que cierra el ciclo de los recursos. Somos el proveedor de soluciones más impulsivo, innovador, de pensamiento disruptivo y enérgico para una economía circular. Repensamos los residuos y definimos nuevas formas de gestionarlos, luchando por un futuro sin residuos. Ofrecemos soluciones sostenibles para más de 14 millones de toneladas de residuos al año. Geocycle en Argentina cuenta con tres instalaciones de coprocesamiento en Jujuy, Mendoza y Córdoba, una instalación de pre acondicionamiento de residuos, una estación de separación de plásticos post consumo, y una estación de clasificación de residuos sólidos urbanos en el Parque de Economía Circular “Piedras Blancas” de la Ciudad de Córdoba. Actualmente, Geocycle convierte aproximadamente 150.000 mil toneladas anuales de residuos en recursos que se incorporan a los procesos productivos de otras industrias.

 

Acerca de Holcim Argentina

Con más de 95 años de trayectoria en Argentina, Holcim cuenta con más de 1.500 personas a través de cuatro segmentos comerciales: cemento, hormigón, agregados pétreos, soluciones y productos. Posee cuatro plantas de cemento ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires, además de plantas fijas y móviles de hormigón elaborado. A su vez, la compañía opera con Geocycle, líder global en soluciones circulares para la gestión de residuos, y con más de 500 puntos de venta Disensa, la red de corralones más grande del país. También cuenta con una planta de revoques y pegamentos marca Tector, una fábrica de premoldeados y pretensados de hormigón, Tensolite, y Quimexur, especializada en impermeabilizantes y pinturas. En mayo de 2025, amplió su presencia en el mercado del hormigón con la adquisición de Horcrisa S.A., con 7 plantas productivas en la Provincia de Buenos Aires. A su vez, cuenta con Fundación Holcim Argentina que lleva más de 35 años de trayectoria en el país, a través de la cual la compañía capitaliza la inversión social.



Publicar un comentario

Publicar un comentario

Para comentar anónimamente debe seleccionar en la pestaña (Anónimo) ubicada al lado de "Comentar como:" Muchas Gracias!