-->
no fucking license
Bookmark

1º de Mayo: Día del Trabajador y de la Constitución, pilares de la ciudadanía


En el Día del Trabajador, Pizzolato destaca la importancia de la Constitución y la participación ciudadana.


En el marco del 1º de mayo, Día Internacional del Trabajador y también aniversario de la sanción de la Constitución Nacional Argentina, la profesora de Historia Marcela Pizzolato ofreció una profunda reflexión sobre la vigencia de los derechos consagrados y la responsabilidad ciudadana para sostenerlos.

En Sintonía, la docente repasó los orígenes históricos y filosóficos de la Constitución, vinculándolos con las revoluciones liberales europeas y el pensamiento social contemporáneo. "Nuestra Constitución está profundamente conectada con procesos como la Revolución Francesa, el constitucionalismo liberal, el marxismo y también con la Doctrina Social de la Iglesia", señaló Pizzolato, al tiempo que destacó que "es una carta magna abierta, moderna y profundamente vigente".

La conmemoración del Día del Trabajador sirvió como punto de partida para reflexionar también sobre los derechos laborales y su protección dentro del orden constitucional argentino. “La Constitución incorpora los derechos de segunda generación, que incluyen los derechos sociales y laborales, y también los de tercera generación como el derecho a un ambiente sano y la diversidad cultural”, explicó.

Pizzolato remarcó que ningún gobierno puede excusarse en la Constitución para limitar derechos, sino todo lo contrario. “Tenemos una Constitución que garantiza la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, los recursos de amparo, el hábeas corpus y el hábeas data. Nadie puede desconocerla”, sostuvo, en referencia también al artículo 36, que condena expresamente los golpes de Estado.

En relación con la efeméride, la historiadora recordó el origen del 1º de mayo, en homenaje a los Mártires de Chicago de 1886, y subrayó la importancia de mantener viva la memoria del movimiento obrero. “Los derechos laborales no son concesiones, son conquistas históricas que costaron vidas. Por eso es clave conocer, formarse y defender lo que ya se ha logrado”, enfatizó.

Además, alertó sobre los desafíos que enfrenta hoy el sistema democrático en un contexto de crisis de representación. “Vivimos un momento donde la institucionalidad está tensionada, donde se ataca la libertad de prensa y se debilitan los partidos políticos. En este escenario, el rol ciudadano cobra aún más relevancia”, afirmó.

La profesora alentó especialmente a los jóvenes a formarse, desarrollar pensamiento crítico y participar activamente. “No podemos caer en el desencanto o la indiferencia. La democracia necesita ciudadanos comprometidos, no espectadores resignados”, concluyó.

En este 1º de mayo, la reflexión abarca no solo a quienes día a día construyen el país con su trabajo, sino también a quienes defienden las instituciones que garantizan derechos, igualdad y libertad. La Constitución, lejos de ser letra muerta, sigue siendo una herramienta viva para la construcción de una sociedad más justa.


Publicar un comentario

Publicar un comentario

Para comentar anónimamente debe seleccionar en la pestaña (Anónimo) ubicada al lado de "Comentar como:" Muchas Gracias!